Wednesday, May 02, 2007

TEXTO DE MARX II

ANÁLISIS DEL PROCESO DIALÉCTICO EN EL TEXTO de MARX Y ENGELS

En el Manifiesto comunista (1848) de Marx y Engels puede leerse que la historia de toda las sociedades que han existido hasta ahora no es más que la historia de la lucha de clases. Esta lucha acaba con la transformación revolucionaria de la sociedad. Opresores y oprimidos: ésta es la tensión que constituye la esencia de la historia de la humanidad. La época de la burguesía moderna, no eliminó en absoluto el antagonismo de las clases. Lo que ha hecho ha sido volverlo más simple: dos grandes clases de carácter internacional, la burguesía (clase de los modernos capitalistas propietarios de los medios de producción y patronos de los asalariados) y el proletariado (clase de los asalariados modernos que no poseen medios propios de producción y se ven reducidos a vender la fuerza de su trabajo para subsistir). La clase burguesa ha surgido en el seno de la sociedad feudal, es la negación de esta última y la supera (concepción dialéctica de la historia): de los siervos de la gleba aparecieron los primeros elementos para la burguesía. Posteriormente los descubrimientos geográficos y los intercambios coloniales dan a la incipiente burguesía y a la industria un impulso sin precedentes que imprime rapidez al desarrollo revolucionario larvado en la sociedad feudal en descomposición; la industria feudal-corporativa era insuficiente y aparecieron los talleres manufactureros. En este proceso la clase media industrial reemplazó a los maestros artesanos, desapareció la división del trabajo entre corporaciones y se hizo en cada uno de los talleres, crecieron los mercados. La industria manufacturera se vio también incapaz de satisfacer este proceso. Estas insuficiencias junto con los descubrimientos científico-tecnológicos de las aplicaciones del vapor a las máquinas posibilitaron el paso a la gran industria moderna y la clase media industrial fue reemplazada por los millonarios de la industria, jefes de ejércitos industriales, los modernos burgueses que dejan fuera de juego a las clases medievales: éste fue el papel revolucionario de la burguesía.

El análisis, de acuerdo con la filosofía económica marxista, es el siguiente: cuando las relaciones feudales de propiedad ya no se correspondían con las fuerzas productivas que se habían desarrollado, se convirtieron en un lastre para ese mismo desarrollo y se quebraron para dar lugar a las leyes del libre comercio, una nueva constitución social y el dominio de la burguesía.

Por la ley de la dialéctica, de la misma forma que la burguesía era la contradicción interna del feudalismo, el proletariado es la contradicción interna del capitalismo. La propiedad privada se ve obligada a mantenerse y junto a ella su término antitético: el proletariado. De la misma forma que el feudalismo no pudo defenderse de su criatura (la burguesía), así no podrá hacerlo la burguesía ante la suya (el proletariado). El capitalismo ha engendrado a los humanos que acabarán con él: los proletarios. El avance de la gran industria va creando grandes asociaciones de obreros organizados de forma concienciada acerca de su fuerza y misión (conciencia de clase) en un proceso conducente primero a la dictadura del proletariado y luego hacia la sociedad comunista sin propiedad privada.

En su teoría de la historia (materialismo histórico), Marx considera que los cambios políticos, jurídicos, culturales (superestructura) se explican en relación con las transformaciones del modo que producción (estructura económica). La historia se contempla como una seria de fases dominadas por un conflicto entre clases (lucha de clases). La concepción dialéctica de la historia estaba presente en Hegel, pero para Hegel este desarrollo era un camino de encuentro entre razón y sociedad, una historia de Espíritu. Marx cree que Hegel ha idealizado las fuerzas rectoras y ha olvidado los intereses y los grupos. Lo que se suceden no son fases de desarrollo del espíritu sino modos de producción sostenidos por agentes colectivos o clases sociales en permanente antagonismo. La dialéctica de conceptos se convierte en una dialéctica real, una lucha de clases sociales. Marx creyó asimismo descubrir la dinámica interna de este proceso: la relación entre fuerzas productivas y relaciones de producción. En la producción de su vida social los seres humanos entablan una seria de relaciones de producción (necesarias, independientes de su voluntad, cuya expresión jurídica son las relaciones de propiedad) que corresponden a un determinado grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales. El conjunto constituye la estructura económica, la base real de las formas de conciencia. De esa base económica dependen la política, las ideologías, el derecho, el arte (superestructura). Por otra parte es en las formas ideológicas donde los hombres toman conciencia del conflicto. En determinado momento las fuerzas productivas entran en contradicción con las relaciones de producción existentes: en ese momento las relaciones de producción ya no son formas de desarrollo de las fuerzas productivas, sino trabas. Se entra entonces en una revolución social que cambiará el modo de producción y tendrá cambios consiguientes en la superestructura. Marx habló de varios modos de producción: asiático, antiguo, feudal, y el burgués moderno. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso de producción social, no en el sentido de un antagonismo individual sino que nace de las condiciones sociales de existencia de los individuos. La burguesía, que tuvo un papel revolucionario en la historia, no podrá hacer frente a su propia creación. Las contradicciones del capitalismo darán paso a una revolución social cuya meta será la sociedad comunista, sin propiedad privada, en la que se pida a cada uno según su capacidad y se le dé según su necesidad. Lo importante, en esta concepción dialéctica, es que el motor de la transformación, lo que acabará con el capitalismo, es algo engendrado por el capitalismo: el proletariado.

1 Comments:

Blogger Manuel said...

Esta entrada me podría ser útil para algunos temas de historia contemporánea.

3:23 AM  

Post a Comment

<< Home